- DESCONECTAR LOS CABLES QUE ESATAN CONECTADOS.
- LABOR DE MANTENIMIENTO SE DEBE UTILIZAR LA HERRAMIENTA ADECUADA. EN CUANTO AL MANTENIMIENTO PREVENTIVO, PODEMOS MENCIONAR LAS SIGUIENTES:
- UN JUEGO DE ATORNILLADORES (ESTRELLA. HEXAGONAL O TORX, DE PALA Y DE COPA) UNA PULSERA ANTIESTÁTICA UNA BROCHA PEQUEÑA SUAVE COPITOS DE ALGODÓNUN SOPLADOR O "BLOWER TROZOS DE TELA SECOS UN DISQUETE DE LIMPIEZA ALCOHOL
ISOPROPÍLICO LIMPIA CONTACTOS EN AEROSOL SILICONA LUBRICANTE O GRASA BLANCA UN BORRADOR.
PROBAR LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE. UNA FORMA PRÁCTICA DE REALIZAR ESTE PROCESO ES TENER UN DISCO ANTIVIRUS LO MÁS ACTUALIZADO POSIBLE Y EJECUTAR EL PROGRAMA. ESTO DETERMINA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD Y A LA VEZ. SE VERIFICA QUE NO HAYA VIRUS EN EL SISTEMA.- CHEQUEAR EL DISCO DURO CON EL COMANDO CHKDSK DEL DOS.
- SI SE TIENE MULTIMEDIA INSTALADA, PUEDE PROBARSE CON UN CD DE MÚSICA, ESTO DETERMINA QUE LOS ALTAVOCES Y LA UNIDAD ESTÉN BIEN.
REALICE UNA PRUEBA A TODOS LOS PERIFÉRICOS INSTALADOS. ES MEJOR DEMORARSE UN POCO PARA DETERMINAR EL FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LA COMPUTADORA Y SUS PERIFÉRICOS ANTES DE EMPEZAR A DESARMAR EL EQUIPO.DEBEMOS SER PRECAVIDOS CON EL MANEJO DE LOS TORNILLOS DEL SISTEMA EN EL MOMENTO DE DESARMARLO. LOS TORNILLOS NO ESTÁN DISEÑADOS PARA TODOS LOS PUNTOS. ES MUY IMPORTANTE DIFERENCIAR BIEN LOS QUE SON CORTOS DE LOS MEDIANOS Y DE LOS LARGOS. POR EJEMPLO, SI SE UTILIZA UN TORNILLO LARGO PARA MONTAR EL DISCO DURO, SE CORRE EL RIESGO DE DAÑAR LA TARJETA INTERNA DEL MISMO. ESCOJA LA MEJOR METODOLOGÍA SEGÚN SEA SU HABILIDAD EN ESTE CAMPO:- EL OBJETIVO PRIMORDIAL DE UN MANTENIMIENTO NO ES DESARMAR Y ARMAR, SINO DE LIMPIAR, LUBRICAR Y CALIBRAR LOS DISPOSITIVOS. ELEMENTOS COMO EL POLVO SON DEMASIADO NOCIVOS PARA CUALQUIER COMPONENTE ELECTRÓNICO, EN ESPECIAL SI SE TRATA DE ELEMENTOS CON MOVIMIENTO TALES COMO LOS MOTORES DE LA UNIDAD DE DISCO, EL VENTILADOR, ETC.
- TODAS ESTAS PRECAUCIONES SON IMPORTANTES PARA GARANTIZAR QUE EL SISTEMA DE CÓMPUTO AL QUE SE LE REALIZARÁ.
- ALGUNOS ALMACENAN LODOS LOS TOMILLOS EN UN SOLO LUGAR, OTROS LOS CLASIFICAN Y OTROS LOS ORDENAN SEGÚN SE VA DESARMANDO PARA LUEGO FORMARLOS EN ORDEN CONTRARIO EN EL MOMENTO DE ARMAR EL EQUIPO.
- ANTES DE PROCEDER CON EL MANTENIMIENTO DE LA FUENTE DE PODER, SE DEBEN DESCONECTAR TODOS LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN QUE SE ESTÉN UTILIZANDO, LO PRIMERO QUE SE DEBE DESCONECTAR SON LOS CABLES QUE VAN A LA TARJETA PRINCIPAL RECUERDE LOS CUIDADOS EN SU CONEXIÓN).
- LUEGO SE DESCONECTAN TODOS LOS PERIFÉRICOS. LOS CONECTARES UTILIZADOS PURA EL DISCO DURO, LA UNIDAD DE RESPALDO EN CINTA (TAPE BACKUP), SI LA HAY, LA UNIDAD DE CD-ROM Y LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE, NO TIENEN UN ORDEN ESPECIFICO EN SU CONEXIÓN, CUALQUIERA DE LOS CABLES PUEDE IR A CUALQUIERA DE ESTAS UNIDADES.
- UNA DE LAS PARTES EN DONDE SE ACUMULA MÁS POLVO ES EL VENTILADOR DE LA FUENTE DE PODER. PARA ELIMINARLO, SE PUEDE UTILIZAR EL SOPLADOR O BLOWER SIN TENER QUE DESTAPAR LA UNIDAD. UTILICE UN DESTORNILLADOR, PARA EVITAR QUE EL VENTILADOR GIRE CREANDO VOLTAJES DAÑINOS.
- ¡RECUERDE QUE LA UNIDAD CENTRAL DEBE CITAR DESENERGIZADA O PARA MAYOR SEGURIDAD, SIN LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN!
- LA UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE ES UNO DE LOS DISPOSITIVOS DE LA UNIDAD CENTRAL QUE EXIGE MÁS CUIDADO EN EL MANTENIMIENTO Y QUE MÁS PRESENTA PROBLEMAS POR SUCIEDAD EN SUS CABEZAS O EN SUS PARTES MECÁNICAS. PARA RETIRARLA DE LA CARCASA, SE DEBE TENER CUIDADO PARA QUE SALGA SIN PRESIÓN DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE MARCAS Y MODELOS DE UNIDADES DE DISCO FLEXIBLE QUE EXISTEN, NO HAY UN PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR PARA DESTAPARLAS. OBSERVE BIEN LA FORMA, EN LA CUAL ESTÁ ASEGURADA Y ENSAMBLADA SU TAPA. EN ALGUNOS MODELOS TIENE UN SALO TORNILLO, EN OTROS DOS Y EN OTROS EL DESARME SE REALIZA SIMPLEMENTE A PRESIÓN CON LA AYUDA DE UN ATORNILLADOR O DESTORNILLADOR DE PALA PEQUEÑO.
ESTE DISPOSITIVO TIENE PARTES MÓVILES Y MUY DELICADAS. LAS CABEZAS LECTORAS SE DESPLAZAN ENFERMA LINEAL GRACIAS A UN MECANISMO TIPO SINFÍN EL CUAL DEBE ESTAR SIEMPRE BIEN LUBRICADO. EL DAÑO MÁS COMÚN EN ESTAS UNIDADES SE DEBE A LA FALTA DE MANTENIMIENTO, YA QUE EL MOTOR SE PEGA O EL DESPLAZAMIENTO SE VUELVE DEMASIADO LENTO AL AUMENTAR LA FRICCIÓN, OCASIONANDO LA DESCALIBRACIÓN DE LA UNIDAD. (SUAVEMENTE). EN MUCHOS CASOS LA TAPA PUEDE ESTAR FLOJA Y SE ATASCA AL RETIRARLA. - OTRO PROBLEMA QUE SE PRESENTA ES LA SUCIEDAD DE LAS CABEZAS LECTORAS, GENERADA POR LA UTILIZACIÓN DE DISCOS VIEJOS O SUCIOS. ADEMÁS, LOS DISQUETES VAN SOLTANDO PARTE DE SU RECUBRIMIENTO AL ROZAR LAS CABEZAS DE LECTURA/ ESCRITURA. EN MUCHOS CASOS, SE PUEDE SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA POR MEDIO DE UN DISCO DE LIMPIEZA, PERO EN OTROS CASOS ES NECESARIA UNA LIMPIEZA MÁS PROFUNDA.
- KIT DE LIMPIEZA PARA LA UNIDAD FLEXIBLE PARA LIMPIAR LAS CABEZAS CON EL DISCO ESPECIAL, APLIQUE EN LA VENTANA DE ÉSTE TRES O CUATRO GOTAS DEL LÍQUIDO QUE VIENE CON EL DISCO, O EN SU DEFECTO, ALCOHOL ISOPROPÍLICO. INSÉRTELO EN LA UNIDAD Y HAGA GIRAR EL MOTOR DANDO EL COMANDO DIR A: REPITA EL PROCEDIMIENTO DOS O TRES VECES. ESTO SE DEBE HACER CUANDO SE ARME EL EQUIPO.
- SUAVEMENTE, LEVANTE UN POCO LA CABEZA LECTORA SUPERIOR, Y CON EL COPITO REALICE LA LIMPIEZA DE LAS CABEZAS, OBSERVANDO DETALLADAMENTE LA CABEZA SE PUEDE DETERMINAR SU GRADO DE LIMPIEZA.
- SE DEBE TENER MUCHO CUIDADO CON LA PRESIÓN MANUAL QUE SE EJERCE SOBRE LA CABEZA LECTORA, HACERLO EN FORMA FUERTE LA PUEDE DAÑAR!
- PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A LA UNIDAD DE CD-ROM, ES RECOMENDABLE UTILIZAR UN DISCO ESPECIAL DE LIMPIEZA. ESTE PROCESO SE HACE CON EL SISTEMA FUNCIONANDO. SI EXISTE ALGÚN PROBLEMA DE LECTURA, SE DEBE DESTAPAR LA UNIDAD Y LIMPIAR EL SISTEMA ÓPTICO CON ALCOHOL ISOPROPÍLICO
- EL DISCO DURO NO SE DEBE DESTAPAR. SU MANTENIMIENTO CONSISTE SÓLO EN LIMPIAR CON MUCHO CUIDADO LA PARTE EXTERIOR Y LAS TARJETAS. TAMBIÉN SE DEBEN AJUSTAR BIEN SUS CONECTARES TANTO EL DE ALIMENTACIÓN COMO EL DE DATOS
- DESPUÉS DE REALIZAR EL MANTENIMIENTO A LA UNIDAD CENTRAL, SE PROCEDE A LIMPIAR LOS PERIFÉRICOS TECLADO, EL MONITOR, EL MOUSE, LAS IMPRESORAS, ETC
- EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE SE HACE A UN TECLADO CONSISTE BÁSICAMENTE EN LA LIMPIEZA EXTERIOR, YA QUE ÉSTE ACUMULA BASTANTE SUCIEDAD PRODUCIDA POR LOS USUARIOS Y EL MEDIO AMBIENTE. ESTA LIMPIEZA SE DEBE HACER CON UN COMPUESTO AJABAN ESPECIAL PARA ESTE PROPÓSITO, GENERALMENTE EN FORMA DE CREMA. EXISTEN ESPUMAS QUE PERMITEN LIMPIAR LAS TECLAS SIN QUE SE PRODUZCA HUMEDAD EN EL TECLADO LO QUE PODRÍA OCASIONAR CORTOCIRCUITOS.
- PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO INTERIOR.
- DESTAPAMOS CON CUIDADO EL TECLADO, OBSERVANDO LA FORMA COMO ESTÁ ARMADO YA QUE SU DESARME VARÍA NOTABLEMENTE DE UNA MARCA A OTRA. SE DEBE TENER MUCHO CUIDADO CON LOS LOMILLOS; ESTOS GENERALMENTE VIENEN EN DIFERENTES TAMAÑOS Y UBICARLOS ENFERMA EQUIVOCADA PUEDE DAÑAR EL SISTEMA DE CIERRE.
- EL MOUSE ES UNO DE LOS ACCESORIOS INDISPENSABLES DURANTE LA OPERACIÓN DIARIA DE LA COMPUTADORA. SU FUNCIONAMIENTO NORMAL SE ALTERA CON FRECUENCIA DEBIDO A LOS RESIDUOS DE POLVO Y OTRAS SUSTANCIAS QUE, SE ACUMULAN EN SUS DIFERENTES PARTES, ESPECIALMENTE LAS MÓVILES, SE OBSERVAN LOS DISCOS CORRESPONDIENTES AL DESPLAZAMIENTO DEL CURSOR, LOS CUALES SE ENSUCIAN Y FORMAN UNA CAPA QUE EVITA QUE EL SISTEMA DEL FOTOSENSOR TRABAJE CORRECTAMENTE
- PARA LA LIMPIEZA, DESTAPE O DESARME EL MOUSE CON MUCHO CUIDADO. SE OBSERVAN LOS RODILLOS DE DESPLAZAMIENTO DE LA ESFERA QUE TAMBIÉN DEBEN . LIMPIARSE CON FRECUENCIA. ESTOS ALMACENAN EL POLVO CONVIRTIÉNDOLO EN UNA SUSTANCIA PEGAJOSA QUE IMPIDE EL MOVIMIENTO UNIFORME DE LOS MISMOS.
- LA LIMPIEZA DE LOS RODILLOS SE PUEDE HACER CON UN COPITO HUMEDECIDO EN ALCOHOL ISOPROPÍLICO. SI LA SUCIEDAD ESTÁ MUY DURA O ADHERIDA A LOS RODILLOS, SE PUEDE REMOVER CON UNA CUCHILLA O UN DESTORNILLADOR PEQUEÑO TENIENDO MUCHO CUIDADO DE NO RAYAR O DESALINEAR DICHOS RODILLOS.
- DURANTE LA EXPLORACIÓN, VOLUNTARIAMENTE O ACCIDENTALMENTE PUEDE OCURRIR QUE SE HAYAN DESCONECTADO ALGUNOS CABLES. VERIFIQUE MINUCIOSAMENTE QUE CADA UNO DE LOS CONECTARES QUE ESTÉ BIEN AJUSTADO AL DISPOSITIVO CORRESPONDIENTE. REVISE TAMBIÉN DE LA CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN PARA EL VENTILADOR DEL MICROPROCESADOR. SI ÉSTE QUEDA SIN CORRIENTE, LA COMPUTADORA FUNCIONARÁ BIEN, PERO CON EL TIEMPO PUEDE FALLAR.
- ORDEN AL DETECTAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTE EL EQUIPO EXTERNAMENTE
- CUMPLIDO EN EL MANEJO DE LAS NORMAS
DE SEGURIDAD - ORGANIZADO EN SU LUGAR DE TRABAJO
- CUIDADOSO EN EL MANEJO DE LA HERRAMIENTA
- PRECAVIDO EN EL DESENSAMBLE DEL EQUIPO DE LAS PIEZAS
- PULCRO EN LA LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES EXTERNAS/INTERNAS DE LA CPU
- CREATIVO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
- HONESTO AL ENSAMBLAR PARTES
- RESPONSABLE EN LA ENTREGA EN BUENAS CONDICIONES Y A TIEMPO DE LA CPU
I- ¿Qué es una falla ?
Por lo general una vulnerabilidad o una falla es debida a un error de programación. Es un bug o una anomalía del programa situado en uno o varios elementos que constituyen el sistema operativo o en programas externos instalados en el PC.
Una vulnerabilidad explotada con fines maliciosos permite al pirata informático modificar el uso para el que fue creada la aplicación y de este modo, por ejemplo, hacerla ejecutar por vía remota un código malicioso.
Por lo tanto estas fallas permiten facilitar la instalación o la descarga de infecciones. Por ello, si no se corrigen estas fallas se aumenta considerablemente las posibilidades de que el sistema sea corrompido y se puedan producir entre otras cosas el robo de información confidencial.
Con un número de cibernautas que no para de aumentar y el desarrollo rápido de Internet en la vida diaria (compras en línea, banca, bolsa, etc.), los ataques que tratan de explotar las vulnerabilidades de los sistemas operativos y de los programas de uso diario son cada vez mayor.
Sabiendo que una gran cantidad de programas instalados en el PC pueden contener fallas de seguridad pudiendo ser explotadas y que además un buen número de cibernautas no piensan siquiera en actualizarlos, es fácil darse cuenta que esto puede convertirse rápidamente en una oportunidad para los hackers.
Los códigos maliciosos creados para explotar las fallas por lo general son del tipo “zero day”, es decir para que actúan el mismo día en que se descubre la vulnerabilidad, dejando de este modo totalmente impotentes los mecanismos de protección clásico, como los antivirus y cortafuegos.
Aquí el objetivo de los hackers es explotar estas vulnerabilidades inmediatamente y de manera masiva antes de que salgan los parches o actualizaciones que las corrijan.
Algunas técnicas completamente evidentes a los ojos de los cibernautas permiten infectar los PC “vulnerables”, por ejemplo visitando una simple página Web.
Los sistemas que no están actualizados naturalmente son los más expuestos. Por lo tanto es indispensable tener el sistema operativo actualizado así como los programas más utilizados: el navegador Web, las suites ofimáticas, los programas multimedia, etc.
Existen metodologías como la reverse engineering que son utilizadas por lo expertos en seguridad informática que consisten en estudiar y buscar las vulnerabilidades de los programas a fin de mejorar su seguridad.
Cuando una falla de seguridad es descubierta, los grandes creadores de software del mundo se movilizan para corregir las vulnerabilidades de sus programas lo más pronto posible. Una vez estas fallas corregidas, se distribuyen masivamente los “parches” mediante actualizaciones automáticas de los sistemas. Es por esta razón que es importante configurar el sistema para que descargue automáticamente las actualizaciones de los programas más expuestos a los ataques de los hackers
II- Activar la actualización de los programas de uso diario
Los creadores de malwares se concentran principalmente en las fallas descubiertas en los programas más comunes en los PC para que sus programas maliciosos infecten el máximo número de PC posibles en un tiempo corto. Es decir:
- Las fallas de los sistemas operativos, especialmente Windows y otros productos de Microsoft
- Las fallas de los navegadores: Firefox/Opera/Internet Explorer/Safari ...
- Las fallas de las plataformas: Java Runtime environment, Acrobat Adobe Reader y Flash player
- Las fallas de las suites ofimáticas como Open Office, Microsoft Word, ...
- Las fallas en los programas multimedia como Quicktime, Real Player, ...
- etc ...
Algunos de estos programas tienen la posibilidad de advertirnos cuando está disponible una nueva actualización.
1) Actualizar Windows
Una versión de Windows que no está actualizada estará más expuesta a los hackers que una versión que ha sido configurada para ser actualizada automáticamente. Para activar las actualizaciones automáticas, sigue estos pasos:
- Dirígete al menú Inicio > Panel de control
- Luego haz doble clic en Windows update y selecciona la casilla Actualización automática.
De este modo, Windows y los otros productos de Microsoft como Internet Explorer, Windows Defender, Windows media player, etc. Serán actualizados si los parches están disponibles.
Nota. las versiones pirata de Windows son verdaderos nidos de virus ya que no pueden hacer las actualizaciones de seguridad. Ver el peligro de utilizar tales versiones
2) Actualizar Firefox
Mozilla regularmente ofrece actualizaciones de su navegador Mozilla Firefox, el que normalmente está configurado por defecto para descargar e instalar las actualizaciones. Para comprobarlo:
- Abre el navegador y haz clic en el menú Herramientas > Opciones
- En la ventana que se abre, haz clic en Avanzado y luego en Actualizar y comprueba que estén marcadas las casillas que aparecen en esta pantalla:

3) Actualizar la consola Java
Para actualizar Java, [ ver este truco] y utiliza el programa Javara que instala la versión más reciente y elimina las antiguas versiones de Java.
Si no, haz clic en el siguiente enlace para descargar la última versión.
- También tienes la posibilidad da gestionar las actualizaciones de java a través del Panel de control marcando la opción “actualización automática” en el icono de Java. La opción configuración avanzada permite definir la frecuencia con la que Java buscará una actualización disponible.
4) Actualizar Adobe Reader y Adobe Flash Player
Sigue estos pasos para actualizar las plataformas Adobe:
- Enlace directo para descargar la última versión de Adobe Reader
- Enlace directo para descargar la última versión de Adobe Flash player
- Si deseas que Adobe te informe en cuanto una nueva versión de Flash Player esté disponible, haz clic en este enlace:
- Marca la casilla “Deseo recibir un aviso cuando haya disponible una actualización de Adobe Flash Player”
- Por defecto, la búsqueda de actualizaciones es cada 30 días.
- Cuando una actualización esté disponible se abrirá una ventana de Adobe Flash Player proponiendo la instalación de la última versión.
- Consultar este enlace para obtener mayor información en relación a la seguridad de estas plataformas.
III- Cómo corregir las potenciales fallas de seguridad
[ Update Checker de filehippo.com]: este es un programa indispensable, fácil de usar y muy eficaz, que te permitirá determinar en solo unos cuantos clic las aplicaciones a actualizar entre todos los programas instalados en el PC. Si fuera necesario te propondrá descargar directamente la última versión y las actualizaciones existentes.